Banner

Malvinas nos une: emotivo acto en La Calera

 



Con un profundo sentido patriótico, La Calera rindió homenaje a los héroes de Malvinas en una ceremonia cargada de emoción y respeto. El evento contó con la presencia del intendente Fernando Rambaldi, el Segundo Comandante de la 4ta Brigada Aerotransportada, Coronel Juan Carlos Cordini, y autoridades del Centro de Veteranos de La Calera, además de representantes policiales, concejales, legisladores, agrupaciones gauchas y referentes vecinales.

El acto inició con la adopción del dispositivo de ceremonial al son de la Marcha de Malvinas, marcando el inicio de una jornada de memoria y reconocimiento. La ceremonia reunió a veteranos, familiares y viudas, éstas últimas recibieron de mano del intendente Rambaldi, el Comodoro Rinke y el segundo comandante de Brigada flores en memoria de sus esposos caídos. Todos con su presencia reafirmaron el compromiso de mantener viva la memoria de quienes defendieron la soberanía argentina.

Malvinas: Héroes, fe y patria

Las palabras del Padre Frattin, en su emotivo mensaje, nos invitan a reflexionar sobre el sacrificio y el honor de aquellos que entregaron su vida en las Islas Malvinas. Inspirado en el Evangelio de San Juan, nos recuerda que “si el grano de trigo no muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto”. Así, los 649 héroes caídos en Malvinas se han convertido en semillas que han fecundado la conciencia nacional, recordándonos el valor de la patria y la entrega desinteresada.

El Padre Frattin destaca que la verdadera argentinidad no se define solo por símbolos o discursos, sino por acciones diarias en pos del bien común. No basta con votar un domingo; la construcción de la patria exige compromiso, justicia y equidad en cada uno de nuestros actos.

Los veteranos de Malvinas, muchas veces olvidados por la sociedad y el Estado, son testimonio vivo de esa entrega. Su sacrificio no terminó con el conflicto, sino que sigue siendo un ejemplo de lucha por la unidad y la memoria.

El honor de una causa que une a la Patria

El Comodoro veterano de guerra Rinke pronunció un discurso cargado de memoria, honor y patriotismo, recordándonos que la causa de Malvinas sigue siendo un símbolo de unidad nacional. En sus palabras, repasó con detalle el sacrificio de quienes, con valentía y amor a la Patria, enfrentaron a una de las fuerzas militares más poderosas del mundo en 1982.

Su relato nos lleva a las madrugadas de abril de aquel año, cuando un grupo de comandos anfibios desembarcó en las islas para poner fin a 149 años de usurpación británica. Nos recuerda que la guerra fue una gesta que demostró el coraje de nuestros combatientes. Las cifras que mencionó son impactantes: 8 buques británicos hundidos, 14 dañados y un total de 30 naves afectadas, logros obtenidos gracias a la osadía de los pilotos argentinos.

Rinke también reivindicó la imagen del veterano de guerra. "No somos los chicos de la guerra", afirmó con firmeza, desechando la idea de una juventud sacrificada en vano. Los héroes de Malvinas son ciudadanos de carne y hueso, que siguen luchando día a día por un país mejor, cargando el peso de los caídos y de una historia que no debe ser olvidada.

Malvinas: Memoria, patriotismo y la lucha contra el olvido

En un emotivo discurso, el intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, reivindicó la causa Malvinas con un mensaje contundente contra la manipulación histórica y el olvido. En tiempos donde la identidad nacional es puesta a prueba, sus palabras resonaron como un llamado a la unidad, la memoria y la reafirmación de nuestra soberanía sobre las islas.

Rambaldi denunció la "desmalvinización", un proceso que durante años intentó reducir la gesta de 1982 a una acción aislada de la dictadura militar, en lugar de reconocer el heroísmo de quienes dieron su vida por la patria. "Malvinizar es argentinizar", dijo con claridad, dejando en evidencia que la memoria de nuestros caídos no es un capítulo cerrado, sino una deuda que la sociedad debe saldar con justicia y reconocimiento.

Desde su gestión, ha impulsado iniciativas concretas, como la creación de una Oficina de Veteranos y la propuesta de un cementerio para excombatientes. No se trata solo de palabras, sino de políticas reales para fortalecer el lazo entre la historia y el presente.

El mensaje de Rambaldi interpela a una Argentina que muchas veces se debate entre la indiferencia y la reivindicación. Su discurso no solo homenajea a los veteranos, sino que desafía a la sociedad a recuperar el sentido de la soberanía, la unidad y el compromiso con la patria. Porque Malvinas no es solo una herida del pasado, sino una causa viva en el corazón del pueblo argentino.

0 comments:

Publicar un comentario

Copyright © Reporte Cba | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top