Córdoba será sede clave del debate climático global rumbo a la COP30 - Reporte Cba

jueves, 26 de junio de 2025

Córdoba será sede clave del debate climático global rumbo a la COP30

Del 1 al 3 de julio, más de 40 expertos internacionales se reunirán en la ciudad para trazar una hoja de ruta latinoamericana contra el cambio climático.


La ciudad de Córdoba se convertirá en epicentro del debate climático mundial al recibir la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular, que se celebrarán del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. El evento reunirá a más de 40 especialistas, funcionarios y líderes globales de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, con el objetivo de consolidar una postura regional unificada de cara a la próxima COP30, que se realizará en noviembre en Belém, Brasil.


La apertura estará encabezada por el
gobernador Martín Llaryora y la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, quienes darán la bienvenida a figuras internacionales como Dan Ioschpe, designado High-level Champion de la COP30 por el presidente brasileño Lula da Silva. Ioschpe tiene la misión de movilizar a actores no estatales —empresas, ciudades, inversores— en la acción climática.

También participará Carlos Moreno, urbanista franco-colombiano y creador del concepto de la “Ciudad de 15 Minutos”, que promueve una planificación urbana centrada en la cercanía y la resiliencia; y Marjorie Kauffmann, secretaria de Medio Ambiente de Río Grande do Sul, especialista en adaptación y gestión de desastres.


Uno de los nombres más esperados será el del científico suizo Mathis Wackernagel, cocreador del concepto de Huella Ecológica y presidente de la Global Footprint Network, organización clave en la promoción de la sostenibilidad planetaria.

La dimensión internacional del evento se verá reforzada con la presencia de Elkin Velázquez, director regional de ONU-Hábitat; Nidlya Posantez Calle, de ONU Mujeres Bolivia; y Rolando de Barros Barreto, ministro de Medio Ambiente de Paraguay. Además, habrá referentes en financiamiento climático como Lorena Chara (Agencia Francesa de Desarrollo) e Ignacio Lorenzo (CAF), quienes impulsan inversiones en infraestructura verde y energías renovables.


El evento contará con sesiones temáticas sobre biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y la intersección entre género y cambio climático. Se destaca la participación de expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) como Gian Carlo Delgado Ramos, Miranda Sara Raquol y Clara Maria Minaverry, cuyas investigaciones fundamentan las decisiones de política ambiental a nivel global.

La Conferencia busca generar insumos regionales que incidan directamente en las negociaciones de la COP30, consolidando la voz de América Latina como actor clave en la transición ecológica.

La participación es gratuita con inscripción previa. Toda la información y la agenda completa del evento están disponibles en: https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/



Síguenos por nuestro canal de WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaForMIGufIqPUEZx21A

No hay comentarios:

Publicar un comentario